Excepciones Dentro de un plan de Seguro Médico
El momento en que se pone a prueba la realidad de una
póliza de seguros es cuando surge un reclamo. Una de las razones más comunes
por las que una compañía de seguros médicos no paga un reclamo es cuando
afirman que la enfermedad específica no está cubierta por la póliza y es una
"exclusión". Esto deja un sabor amargo en la boca del titular de la
póliza y a veces puede ponerlo en graves problemas financieros. Por lo tanto,
es crucial conocer en detalle las excepciones en un plan de seguro médico antes de comprarlo. En nuestra
opinión, es una variable mucho más importante que el precio. Una póliza puede
ser un 10% más económica que la póliza de un competidor, pero puede tener
muchas más cláusulas de exclusión. En tal caso, la póliza con menor cantidad de
cláusulas de exclusión sería la mejor opción para el titular de la póliza.
En este artículo, abordamos algunas de las cláusulas
de exclusión comunes en un plan de seguro médico. Recientemente, estamos viendo
algunas tendencias en esta área con las nuevas compañías que no eliminan
ciertas condiciones que tradicionalmente habían estado dentro del área de
exclusiones. Maternidad: por lo general, los costos relacionados con la
maternidad no están cubiertos en un plan de seguro médico económico
individual o familiar. La maternidad generalmente está cubierta en un plan de
grupo. En algunos casos, estamos viendo que la maternidad está cubierta después
de 5 años en el plan.
Enfermedades o padecimientos adquiridos dentro de los
primeros treinta días del plan. La aseguradora hace esto para protegerse de
clientes que compran un plan justo después de que se descubre una enfermedad.
Cataratas, hernias, hemorroides, fístulas, gota, reumatismo, cálculos renales,
problemas de amígdalas y sinusitis, problemas congénitos, adicciones a drogas,
tratamientos no alópatas/alternativos, lesiones autoinfligidas, histerectomía,
tratamientos de fertilidad, entre otros, por lo general no están cubiertos por
un plan de seguro médico. Otros problemas que surgen debido a una enfermedad
preexistente tampoco están cubiertos. Por ejemplo, los problemas renales que
surgen debido a que una persona tiene diabetes al inicio del plan no estarían
cubiertos.
Esto a veces puede llevar a mucha confusión y
molestia. Alguien es admitido para un tratamiento relacionado con los riñones,
y la aseguradora rechaza el reclamo diciendo que el problema renal ha surgido
porque la persona tenía diabetes, y rechaza el reclamo. Si alguien cambia a una
nueva aseguradora, pierde su crédito anterior y una enfermedad que estaba
siendo cubierta por la antigua aseguradora puede ser tratada como una
enfermedad preexistente por la nueva aseguradora. El punto discutible aquí es
que 10 minutos invertidos en leer la lista de excepciones del plan que está
considerando comprar pueden ahorrarle muchos dolores de cabeza al comprador.
Sea un comprador inteligente: no habrá nadie más a quien culpar sino a usted
mismo.
Source URL :- https://sites.google.com/view/enteratecomset1/home
Comments
Post a Comment